Buscar este blog

domingo, 11 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Al realizar la investigación de “¿qué cosas hacen nuestros estudiantes en Internet?”, me di cuenta que la mayoría, si no es que todos, han tenido contacto con la red, a pesar de que algunos no cuentan con computadora y mucho menos con Internet. Estos últimos han tenido que acceder en un café Internet. Una gran parte de los alumnos, coincidió en que la mayor parte del tiempo lo utilizan como espacio social, de acción individual y colectiva, como espacio de comunicación y de acción, pares decir, como espacio de comunicación para hacer a chatear, compartir, intercambiar mensajes, fotos, videos, bajar música, y solo cuando se requiere, para “bajar información” de algún buscador, que es cuando les dejan tarea en algunas asignaturas que les permiten llevar hojas impresas o material digitalizado con información de Internet. Además de funciones básicas como copiar y pegar, adjuntar trabajos, subir fotos, mandar comentarios, etc. A continuación se presenta la información del andamio cognitivo “Tipos de uso de Internet”, en el cual se concentró la información:

Como reservorio, es decir para obtener información, música, fotos, video:

-Obtener música, imágenes y fotografías.

-Observar y/o “bajar” videos, principalmente de YouTube.

-Utilización de buscadores para obtener información de tareas solicitadas, principalmente google y yahoo.

-Bajar video juegos.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:

-Uso del chat (principalmente messenger en yahoo, hotmail, gmail, etc); en ocasiones se utilizan chats temáticos. Lo anterior con el objeto de tener conversación en tiempo real entre usuarios de la WEB.

-Participación en redes de interacción social; las más conocidas Hi5, Facebook y My Space.

-Uso del correo electrónico (yahoo, hotmail y gmail).

-Subir videos, sobretodo en YouTube.

-Acceso a páginas web (estáticas, animadas, dinámicas, portales y con mucha menos frecuencia tiendas virtuales).

Principalmente el uso de herramientas es para comunicarse, conocer, compartir y divertirse de una manera amena.

Con respecto a “construir junto con los estudiantes una estrategia para hacer que esos saberes favorezcan los procesos académicos en el aula”, se propone una evaluación a través del Chat.

Al ser una herramienta que permite establecer diálogos de discusión y reflexión para generar conocimientos y retroalimentación inmediata, se plantearon los criterios de la evaluación formativa, negociada con los estudiantes, y se elaboró una agenda que contempló aspectos como los temas a desarrollar. Se establecieron claramente los puntos a tratar y la hora del encuentro; se fijó la fecha y la selección de participantes, ocho por día, aproximadamente, en cinco sesiones, haciendo un total de 40. Entre otros se aclaró que el tiempo máximo de participación sería de 10 minutos.

Se diseñará un cuestionario a partir de un banco de datos que un servidor conserva, del cual se seleccionarán cien, todos relacionados con conceptos de la asignatura geometría analítica (matemáticas III), que es la asignatura que actualmente me toca impartir. Se establecieron como requisitos técnicos una computadora conectada a Internet, una cuenta de correo electrónico y un poco menos del cuarenta por ciento propusieron una WebCam, la cual fue rechazada por la dificultad que representaba para el resto el acceso a dicho dispositivo. Varios manifestaron que no tenían computadora en su casa, pero que no sería obstáculo el tener acceso a una, a través de algún café Internet, o de las que se tienen en la biblioteca del plantel. Se establecieron algunas reglas de participación en el Chat, en las cuales se estipuló que: a) El profesor será quien funja como coordinador de la sesión. b) Dará la palabra (escrita) para la aportación de cada participante. c) Participarán entre seis y ocho alumnos por día. d) Para solicitar la palabra se tendrá que escribir el signo de interrogación (?). e) Se respetará el uso del lenguaje, evitando decir malas palabras y/u ofender a los participantes.

Los participantes del Chat deberán esperar a que el profesor les “dé la palabra” con la intención de que todos participen ordenadamente y fungirá como facilitador del conocimiento, y el alumno integrará y recreará el conocimiento.

Las actividades y los procesos deben permitir impulsar al alumno a aprender y a disponer de un tiempo de trabajo personal para la organización y confrontación de los saberes adquiridos en el transcurso de las sesiones. Estas quedarían organizadas más o menos de la siguiente manera:

  • Cinco días antes se envían las preguntas por correo; los alumnos deberán desarrollar sus respuestas en un procesador de texto.
  • Todas las preguntas son diferentes.
  • Es importante que conozcan la manera de enviar sus documentos por Messenger.
  • El alumno tiene 10 minutos para poner la información solicitada en el Messenger.
  • El profesor analiza las respuestas y retroalimenta el trabajo presentado.
  • El profesor revisa el contenido de éstos y da su aprobación para continuar en el Chat.
  • Posteriormente el alumno enviará por correo las respuestas correctas al profesor.

Al finalizar la presentación el profesor retroalimenta al alumno y guarda en una carpeta su trabajo. En ese momento proporciona vía correo su calificación y es registrada en otra carpeta.

Sobre el “procurar que unos y otros estudiantes se enseñen todas esas maneras de usar Internet e investiguen nuevos usos”, se identificó a los estudiantes que dominaban todas las herramientas, que eran la mayoría, y a quienes desconocían algunas (ya que no se tiene alumnos que las desconozcan todas), y se propuso como prioridad que los estudiantes que no cuenten con computadora ni el acceso a Internet, se integrarán con iguales que si lo tengan y estén dentro de los que si dominan las herramientas, formando equipos y realizando trabajos de manera conjunta con aquellos que desconozcan algunas. Estos se podrán realizar en la escuela, en un café Internet, o en su casa, dando preferencia a trabajar en línea, sobretodo con el Messenger, el correo electrónico, los buscadores de información, los espacios de interacción social, el acceso a paginas Web y el observar, “bajar” y “subir” videos. Para corroborar lo aprendido, se tendrá contacto permanente, por medio del Messenger y del correo electrónico con cada estudiante, a través del cual se entregarán trabajos que comprueben su aprendizaje. Además, se hizo el compromiso de todos participar en una red de interacción social, en la cual tendremos que incluirnos en el lapso de una a dos semanas, por lo que también será de gran aprendizaje para un servidor, pues en pocas ocasiones he participado en este tipo de espacio. El trabajo será supervisado, al participar de manera activa en las labores de los estudiantes.

Por lo tanto nosotros como docentes debemos capacitarnos en el uso de de estas herramientas, así como en la búsqueda de la información que se adecue a nuestro perfil y se vea reflejado en el perfil del egresado.



12 comentarios:

  1. Que tal compañeros del grupo 213 y amigos del medio educativo, se inicia este blog con las ansias de aprender sobre todo lo relacionado con la educación, para tratar de estar actualizando los conocimientos y nutriendo el acervo cultural con sus comentarios. El tiempo que estamos viviendo, los lineamientos que marcan los ornanismos internacionales a través de la UNESCO o los de tipo económico, que nos orillan a una globalización en todos los sentidos, nos obligan a estar a la vanguardia en la enseñanza-aprendizaje, para poder enfrentar los inminentes cambios y preparar a nuestros muchachos para este presente y futuro tan competido y confuso, buscando en ellos su sed de encontrar la verdad y guiándolos a la búsqueda de su felicidad plena.
    Bienvenidos y espero sus comentarios sobre esta primera publicación, "los saberes de mis estudiantes".

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero, me parece que su blog está muy bién puesto que es el primero. Usted es muy organizado y se nota en la distribución de trabajo que hizo con sus alumnos sobre los saberes de mis estudiantes. Le mandé una invitación por su correo institucional para que visite mi blog, aunque aún falta una entrada. Espero sus comentarios.

    ResponderEliminar
  3. Que tal Margarita, es un gusto saludarla a través de este medio, e informarle que ya me di cuenta de la invitación que me hizo, por lo que publiqué tres comentarios en su blog, agradezco que mi pariente mas cercana después de mi familia por los apellidos compartidos, se haya tomado el tiempo de visitarme en este espacio novedoso para uno y de enorme utilidad. Estaremos en contacto y me pongo a sus apreciables órdenes.

    ResponderEliminar
  4. Hola Omar:
    es un gusto ver la manera tan organizada y completa que realizaste tu blog, espero que sigas enriqueciendola más.

    Saludos.

    Cielo.

    ResponderEliminar
  5. Omar Velez:
    He leido la entrada "Los saberes de mis estudiantes" y encuentro que tu estrategia para aprovechar las herramientas y recursos de Internet, es a traves de Word y el Chat de messenger. En lo personal creo que puede ser muy comlicado estar programando y coordinar sesiones de Chat, sobre todo que va a ser de 6 en 6. Ello puede hacer lento el avance grupal. Yo diría que es mejor el uso de Blogs por equipo y comentarios generales tanto de los otros equipos como individuales y del profesor. Pero finalmente el chat puede ser buen recurso en tu estrategia si esa es la acordada con tus estudiantes. Finalmente lo importante, creo, es que surgió de acuerdo entre ustedes y que ustedes lo hagan viable.
    Ok. Omar Velez gracias por tu atención y hasta pronto.

    ResponderEliminar
  6. Amigo Omar Velez.
    Me sorprende gratamente con su blog, y de cierta manera permítame la expresión, es un acicate para algunos de nosotros en la forma de realizar las cosas.
    Es un blog completo, por lo que veo, y en cuanto a los contenidos actuales son realmente buenos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Agradezco su comentario profesor Alberto, ya que alienta para seguir realizando las cosas con esfuerzo y perseverancia. La intención de los contenidos era precisamente el expresar el nuevo aprendizaje que adquirí al construir un blog, a través de la presentación de una secuencia didáctica que utiliza recursos actuales, y fundamentada en los criterios de una evaluación formativa. Estoy a sus órdenes profesor para cualquier comentario adicional que enriquezca este espacio.

    ResponderEliminar
  8. Hola Omar
    Al igual que tu la mayoría de nuestros alumnos utilizan Internet como espacio social, pasando muchas horas al día en este medio.
    Me parece muy enriquecedor tu trabajo, porque nos pones ejemplos claros, paso a paso de la forma en que se pude utilizar Internet, no entendí si tu ya has trabajado de esta manera, me gustaría conocer los resultados que has obtenido.

    ResponderEliminar
  9. Saludos Omar,
    Te escribo para hacerte un comentario del diseño de plantilla que uilizas en el blog, resulta cansado leerlo y esos puntitos no ayudan en mucho, más bien distraen.

    Otro comentario que me parece pertinente es que tengas un portafolio de evidencias en donde el alumno incluya las actividades relevantes que realiza en el blog, creo que puede facilitarte el trabajo y la revisón del mismo.

    Con la mejor de las intenciones.
    Atte.
    Ismael Velázquez Moysén.

    ResponderEliminar
  10. Que tal maestro Abigaeli Velázquez, agradezco su valiosa aportación, y estoy de acuerdo con usted en que es mejor el trabajo de Blogs por equipos, con comentarios entre ellos, individuales y del profesor, sin embargo los alumnos no me lo propusieron, y me sincero con usted, un servidor no sabía hacer Blogs en el momento en el que se llegó al acuerdo con los muchachos, por eso no se los propuse, ya que nadie da lo que no tiene. De aquí en adelante le aseguro que habrá propuestas de mi parte en ese sentido. Estoy a sus órdenes y espero seguir leyendo sus aportaciones tan constructivas.

    ResponderEliminar
  11. Hola Norma, primero que nada te agradezco el que te hayas tomado el tiempo de visitarme, y el que me comentes las semejanzas en el manejo de herramientas de la red que hay entre nuestros alumnos, ya que en la mayoría de los casos que he visitado son las mismas.
    Por otra parte te comento que es la primera ocasión que pretendo trabajar con los estudiantes bajo este tipo de estrategias, por lo tanto no tengo antecedentes y lo manejaré como un plan piloto. Espero que me funcione cuando menos en mas del cincuenta por ciento de los casos y que la experiencia sea enriquecedora. De todos modos, cuando tenga los resultados de este proyecto, con gusto los compartiré contigo. Gracias por tu apoyo y me pongo a tus apreciables órdenes.

    ResponderEliminar
  12. Que tal profesor Ismael, muchas gracias por su valiosa aportación que me permitirá crecer en este medio. Para empezar quiero comentarle que nunca había hecho un blog, por lo que apenas estoy tratando de entender cómo funciona, y cómo se puede organizar de mejor manera la información, precisamente para que al leerlo no sea cansado, asi que si me apoya con un poco de asesoría en las funciones que tiene este espacio, le voy a quedar muy agradecido. Por otro lado, lo de los puntitos no se me había ocurrido que distraían, solo le puedo decir que me gusta el color azul y cuando hice la selección no tomé en cuenta lo de los puntitos, pero lo voy a considerar.
    Asimismo, me parece una propuesta de mucha utilidad el tener una carpeta de evidencias donde el alumno ponga las actividades relevantes, pero primero voy a tratar de aprender a colocar esa carpeta. Agradeciendo su gran apoyo para seguir creciendo en mi formación me despido.

    ResponderEliminar